Especies de Roedores en San Carlos de Bariloche y sus Alrededores
- Nativa Fumigaciones
- 4 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2024

San Carlos de Bariloche y sus alrededores presentan un entorno ideal para diversas especies de roedores debido a su clima templado y su abundante vegetación. Estos pequeños mamíferos pueden convertirse en plagas que afectan tanto a hogares como a negocios. Conocer las especies más comunes y sus características puede ayudar a prevenir y controlar su presencia de manera efectiva.
Signos de Presencia
Excrementos: La presencia de excrementos es uno de los signos más claros. Los excrementos de roedores varían en tamaño y forma según la especie, pero suelen ser pequeños y oscuros.
Huellas: Las huellas de roedores pueden encontrarse en superficies polvorientas. Los rastros de patas y las marcas de la cola son indicadores de su presencia.
Marcas de Roeduras: Los roedores suelen roer madera, cables, plásticos y alimentos. Las marcas de roeduras frescas son un signo evidente de actividad reciente.
Nidos: Los roedores construyen nidos con materiales blandos como papel, tela y vegetación. Los nidos suelen encontrarse en lugares ocultos y protegidos.
Ruidos: Los roedores son nocturnos y puedes escuchar ruidos de rascado, roeduras o movimientos en las paredes, techos o sótanos durante la noche.
Olor: La orina de los roedores tiene un olor fuerte y característico que puede ser detectado en áreas infestadas.
Rata Noruega (Rattus norvegicus)

Características: La Rata Noruega es conocida por su gran tamaño y su cuerpo robusto, con una cola más corta que el largo del cuerpo. Su pelaje es marrón grisáceo.
Hábitat: Prefiere entornos cercanos al agua, como alcantarillas, sótanos y áreas húmedas. Son excelentes excavadoras y crean madrigueras subterráneas.
Impacto: Las Ratas Noruegas pueden causar daños estructurales significativos al roer madera, cables eléctricos y tuberías, lo que puede resultar en cortocircuitos e inundaciones. Además, contaminan alimentos y superficies con su orina y excrementos, representando un riesgo para la salud al transmitir enfermedades como la leptospirosis y el hantavirus.
Rata de Tejado (Rattus rattus)

Características: De menor tamaño que la Rata Noruega, la Rata de Tejado tiene un cuerpo esbelto y una cola más larga que su cuerpo. Su pelaje es oscuro, generalmente negro o marrón.
Hábitat: Prefiere vivir en alturas, como techos, áticos y árboles. Son excelentes trepadoras y pueden acceder fácilmente a lugares elevados.
Impacto: Al igual que la Rata Noruega, la Rata de Tejado puede causar daños estructurales y contaminar alimentos. Además, puede portar enfermedades como la peste bubónica y la fiebre por mordedura de rata, que pueden transmitirse a humanos y mascotas.
Ratón Doméstico (Mus musculus)

Características: El Ratón Doméstico es de pequeño tamaño, con un pelaje de color marrón claro a gris. Son muy ágiles y pueden pasar por aberturas muy pequeñas, lo que facilita su entrada a los edificios.
Hábitat: Esta especie se adapta fácilmente a diversos entornos, tanto interiores como exteriores. Pueden vivir en áreas urbanas y rurales, buscando refugio y alimento en viviendas, almacenes y granjas.
Impacto: Los Ratones Domésticos pueden contaminar alimentos y superficies con sus heces y orina, y roer materiales como papel, plástico y madera, causando daños significativos en propiedades. Además, pueden transmitir enfermedades como la salmonelosis y el hantavirus.
Laucha Patagónica (Abrothrix xanthorhina)

Características: La Laucha Patagónica es una especie nativa de la región, de pequeño tamaño y pelaje marrón oscuro. Tienen hábitos nocturnos y son menos visibles que otras especies.
Hábitat: Se encuentra principalmente en zonas rurales y naturales, pero puede ingresar a áreas urbanas en busca de alimentos, especialmente durante el invierno. Prefieren hábitats con abundante vegetación y pueden construir nidos en el suelo o en matorrales.
Impacto: Aunque menos común en áreas urbanas, la Laucha Patagónica puede causar problemas en granjas y áreas rurales, donde puede afectar cultivos y almacenar granos. También puede transmitir enfermedades zoonóticas a través del contacto con sus excrementos o la inhalación de partículas contaminadas.
Ratón Colilargo (Oligoryzomys longicaudatus)

Características: El Ratón Colilargo se distingue por su cola, que es más larga que el resto de su cuerpo. Su pelaje es de color marrón claro a grisáceo y tiene un tamaño pequeño.
Hábitat: Esta especie habita en zonas rurales y naturales, pero también puede encontrarse en áreas urbanas, especialmente en lugares con abundante vegetación y cerca de cuerpos de agua.
Impacto: El Ratón Colilargo es conocido por ser portador del virus Hanta, que puede transmitirse a los humanos y causar el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), una enfermedad grave que puede ser fatal. Además, puede contaminar alimentos y causar daños estructurales menores.
Diferencias Físicas
Tamaño y Forma del Cuerpo: Identificar el tamaño y la forma del cuerpo del roedor puede ayudar a determinar la especie. Por ejemplo, las ratas suelen ser más grandes y robustas, mientras que los ratones son más pequeños y delgados.
Color del Pelaje: El color del pelaje varía entre las especies. La Rata Noruega tiene un pelaje marrón grisáceo, mientras que la Rata de Tejado puede ser negra o marrón.
Longitud de la Cola: La longitud de la cola en relación con el cuerpo es un distintivo importante. La Rata de Tejado tiene una cola más larga que su cuerpo, mientras que la Rata Noruega tiene una cola más corta.
Forma de las Orejas y Ojos: Las orejas y ojos de los roedores también varían. La Rata de Tejado tiene orejas y ojos más grandes en comparación con la Rata Noruega.
Servicios Profesionales de Control de Roedores

En Nativa Fumigaciones, ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para el control de roedores. Nuestro equipo de técnicos capacitados utiliza métodos seguros y efectivos para identificar, controlar y prevenir infestaciones de roedores. Nuestros servicios incluyen:
Inspecciones detalladas para identificar la especie de roedor y la magnitud de la infestación.
Implementación de estrategias de control que pueden incluir trampas, cebos y tratamientos especializados.
Recomendaciones preventivas para mantener tu hogar o negocio libre de roedores a largo plazo.
Monitoreo y seguimiento para asegurar la efectividad del tratamiento y prevenir recurrencias.
Contáctanos para una inspección y un plan de control adaptado a tus necesidades específicas. ¡Protege tu entorno y disfruta de un espacio libre de plagas con Nativa Fumigaciones.
Comments